Argentina va por su tercera Copa Mundial de la mano de Messi


En el país sudamericano se respira fútbol, sentimiento y  pasión por el balompié que a veces no atiende a razones. Cada partido se vive con una emoción y un fervor inigualables, sobre todo cuando se trata de la albiceleste.


Los argentinos son probablemente una de las mejores aficiones del mundo y así lo han demostrado a lo largo de los años. Lágrimas de felicidad, de tristeza, gritos, los cánticos más originales, por esta razón Argentina es fútbol con mayúsculas.

Especialmente si hablamos del Mundial. No hay nada que se compare al ambiente que se vive en Argentina durante la Copa del Mundo, un título que la Albiceleste ha conquistado en dos ocasiones. 1978 y 1986 quedarán para siempre no sólo en la memoria de los argentinos, sino en la de todos los aficionados al balompié.

Del último título ya han pasado son 36 años, más de tres décadas en las que los argentinos han tenido que ver una y otra vez cómo su país se volvía con las manos vacías en cada una de las ediciones celebradas desde México 86, incluidas dos finales perdidas, en 1990 y 2014, ante Alemania Federal y Alemania, respectivamente.

Argentina es cuna de varios de los jugadores y entrenadores más importantes de la historia del deporte. Nombres como Mario Alberto Kempes, Daniel Passarella, Diego Armando Maradona, Leo Messi, César Luis Menotti o Carlos Bilardo han escrito sus nombres con letras de oro en el libro de las leyendas del fútbol.

1978: Campeones de la mano de Mario Alberto Kempes en su propio país

Argentina llegó al Mundial 1978, del que fue anfitrión, con una generación de jugadores que poseía un talento y un carácter distinto a lo que habían tenido hasta el momento. Ubaldo Fillol, Daniel Passarella, Osvalo Ardiles, Mario Kempes eran los nombres más destacados de la lista de convocados.

En la primera fase, el conjunto dirigido por César Luis Menotti quedó en segunda posición después de ganar a Hungría y Francia y perder contra Italia. Durante el partido contra la selección francesa, se produjo una de las anécdotas más recordadas de la historia de los mundiales. Después de haber provocado un penalti y de anotar un golazo, Leopoldo Jacinto Luque sufrió una luxación de codo que le obligó a jugar los últimos minutos del encuentro con el brazo vendado.

En la segunda fase, venció a Polonia y Perú y empató contra Brasil, lo que le bastó para acceder a la gran final, en la que se enfrentó a Países Bajos.

Un Estadio Monumental de Buenos Aires lleno hasta la bandera fue testigo del primer Mundial de Argentina. Mario Kempes abrió el marcado en el minuto 38, pero Dick Danninga puso el empate en el 82′ y forzó la prórroga.

Kempes logró poner a su equipo por delante de nuevo y Daniel Bertoni sentenció para instaurar la locura en la capital argentina, que celebró por todo lo alto su primera estrella. Mario Kempes fue el héroe y Bota de Oro del Mundial con 6 goles en el torneo.

La alineación de Argentina en la final del Mundial 1978 ante Holanda: Ubaldo Fillol; Jorge Olguín, Luis Galván, Daniel Passarella (C), Alberto Tarantini; Osvaldo Ardiles, Américo Gallego, Mario Kempes; Daniel Bertoni, Leopoldo Luque y Alberto Ortiz (también jugaron Omar Larrosa y René Houseman).

México 1986: Campeones de la mano de Maradona y de Dios en México

Tras una actuación decepcionante en España ’82, el primero de Diego Armando Maradona, Argentina llegó al Mundial de México 1986 con muchas expectativas por cumplir. Carlos Bilardo se hizo cargo de la selección y le dio la capitanía al ‘Pelusa’ en detrimento de Passarella.

La Albiceleste terminó la primera fase como primera de grupo tras ganar a Corea del Sur y Bulgaria y empatar ante Italia. En octavos de final se impuso a Uruguay y en cuartos de final se vivió probablemente el partido más emblemático de la historia de los mundiales.

Argentina e Inglaterra se enfrentaban con el dolor de la guerra de las Malvinas como telón de fondo. En el minuto 51 de partido, Maradona recibió un balón fuera del área y se lo pasó a Jorge Valdano entre la maraña de defensas ingleses que trataban de evitar el gol. El pase fue interceptado y lanzado hacia atrás por Steve Hodge y Maradona y el portero inglés, Peter Shilton, fueron a por él.

Maradona hizo gala de su pillería y saltó para recuperar el balón con su brazo izquierdo extendido, con el que golpeó el balón, que entró en la portería para adelantar a Argentina en el marcador. El árbitro dio por válido el tanto y ahí nació la leyenda de ‘La Mano de Dios’.

Pero la hazaña del ’10’ no se quedaría ahí, tan sólo tres minutos después, empezando dentro de su propio campo, Maradona eludió a cinco jugadores ingleses antes de encarar la portería y anotar el segundo gol de la Albiceleste. Un gol que años después fue catalogado por la FIFA como el ‘Gol del Siglo’, el mejor gol de la historia.

Un nuevo doblete de Maradona ante Bélgica en semifinales daría a Argentina el acceso a la gran final del Mundial 1986 contra Alemania Federal, celebrada en el Estadio Azteca de México, que terminó coronando a los de Bilardo campeones del mundo por segunda vez.

Brown y Valdano adelantaron a los argentinos, pero Rummenigge y Völler pusieron tablas a falta de diez minutos para el final. Burruchaga fue el héroe del encuentro con un tanto en el minuto 93.

La alineación de Argentina en la final del Mundial 1968 ante Alemania Federal: Nery Pumpido; José Cuciuffo, José Luis Brown, Óscar Ruggeri; Sergio Batista; Ricardo Giusti, Jorge Burruchaga, Héctor Enrique; Julio Olarticoechea; Jorge Valdano y Diego Maradona (C) (también jugó Marcelo Trobbiani).

Argentina ha participado en 17 ediciones del Mundial*, de las cuales ha ganado dos en 1978 y 1986.

Gabriel Bastituta es el máximo goleador de la Albiceleste en la Copa Mundial de Fútbol con 10 tantos, mientras que Diego Armando Maradona es el jugador que más partidos ha disputado con la selección argentina en un Mundial (21).

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*