
El mejor jugador de la historia para muchos, falleció este jueves 29 de diciembre de 2022 de una complicación médica derivada del cáncer de colon que le fue diagnosticado en septiembre de 2021.
Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, la última estrella viva del sensacional fútbol del siglo XX, apagó su luz este jueves acompañado de sus seres queridos y dejando un legado de éxitos, pasión y humildad para todos quienes disfrutaron su fútbol, su carisma y que seguramente lo recordarán como el más grande de la historia de este deporte.
El anuncio de su fallecimiento se hizo a través de las redes sociales del exjugador, donde remarcan que la «inspiración y el amor marcaron el camino del Rey Pelé»
El nacimiento del rey
Pelé nació el 23 de octubre de 1940 en la localidad brasileña de Tres Corazones, en el estado Minas Gerais, Brasil.
Jugó futbol desde siempre, lo hacía descalzo, en las calles, con sus amigos y una pelota casera.
Siempre destacó por su dominio natural con el balón, por eso a los 13 años fue fichado como juvenil del Club Atlético de Baurú.
En el Baurú su primer entrenador fue Valdemar de Brito, jugador de la selección de Brasil en 1934, quién reconoció el talento de «O Rei» y lo llevó al Santos de San Pablo.
En 1956 debutó en El Santos y fue el máximo goleador del campeonato brasileño.
Su corpulencia media combinada con su capacidad de anticipación y su gran habilidad técnica le permitían crear jugadas que fueron catalogadas como obras de arte y que asentarían el paso para lo que hoy se conoce como el Jogo Bonito.
Pelé es uno de los pocos jugadores que pudo consagrarse como figura internacional, jugando en su país. Fue en el Santos FC, el equipo de sus amores, con el que desde los 16 años conquistó todos los títulos posibles de clubes.
Títulos con el SantosFC
Dos Copas Libertadores con Santos: 1962 y 1963
Dos Copas Intercontinentales con Santos: 1962 y 1963
Seis Campeonatos de Brasil con Santos: 1961, 1962, 1963, 1964, 1965 y 1968
Diez Campeonatos Paulistas con Santos: 1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 y 1973
Cuatro Torneos Rio-São Paulo con Santos: 1959, 1963, 1964 y 1966
La fama internacional, la alcanzó con la selección brasileña, donde fue el protagonista de tres campeonatos mundiales con la canarinha.
Historia en los Mundiales
Pelé marcó el récord que lo acompañaría hasta su muerte como el jugador más joven en debutar en un Mundial, lo hizo con 17 años en Suecia en 1958, donde la naciente estrella jugó un papel fundamental para su selección.
Condecorado con el número 10, que no se lo quitaría jamás, Pelé ofreció una asistencia para un gol en la primera ronda, fue partícipe de una anotación en los cuartos de final sobre Gales, marcó un hat-trick en la semifinal contra Francia y en la final anotó un doblete en la victoria de Brasil 5-2 sobre los anfitriones.
Ganó su segundo Mundial, en Chile 1962, aunque no pudo contribuir mucho con su equipo debido a una lesión en la fase de grupos.
Antes de lesionarse, Pelé anotó 1 gol en el partido de apertura Brasil vs México, que terminó 2-0 y que labró el camino para que la verdeamarela consiguiera su segundo campeonato consecutivo.
Para el Mundial de 1966, los contrincantes de Brasil encontraron en las faltas, la mejor arma para combatir al número 10 de la Canarina. Joao Pedro Morais, de Potugal, fue el autor de la doble patada a Pelé durante el primer tiempo del juego contra Brasil, en la fase de grupos, que lo dejaría imposibilitado de seguir adelante.
En México 1970, Pelé no solo jugó bien ese torneo, sino que ganó su última copa del Mundo y selló su nombre como el dueño absoluto del Balón de Oro, reconocimiento que se le dio por haber anotando 4 goles que fueron claves para que Brasil obtenga su tercer campeonato.
Dejar una contestacion